BENEFICIOS DE LOS FERMENTOS VIVOS EN NIÑOS

¿Los niños pueden consumir fermentos vivos?

¡La respuesta es un rotundo sí! No solo pueden consumirlos desde los 9 meses de edad, sino que es positivo hacerlos parte de su alimentación. Hoy la ciencia nos ha podido demostrar los múltiples beneficios que poseen los alimentos fermentados en la salud de las personas. Estos son una alternativa poderosa para apoyar el desarrollo, la inmunidad y la nutrición de nuestros pequeños.

Beneficios de los fermentos vivos en niños

Antes de comenzar a enumerar, te quiero aclarar que son los fermentos vivos, porque puede que aún no lo sepas.

Son alimentos milenarios que han sido parte de la historia de la humanidad, sin embargo por distintas razones se habían casi extinto en occidente y hoy poco a poco comenzamos a disfrutar nuevamente de sus sabores y beneficios para la salud. Los fermentos vivos son alimentos ricos en microorganismos (bacterias) y nutrientes que nos hacen bien, por ende no estan pasteurizados y no han sido sometidos a ningun tipo de calor.

Ejemplos: chucrut (sauerkraut), kimchi, kombucha, kéfir de agua, kéfir de leche, entre otros (en todos estos casos deben ser naturales, sin pasteurizar y se venden refrigerados).

¡Bueno ahora que ya sabes de que estamos hablando, hablemos de sus maravillosos beneficios para la salud de nuestros niños!

1. Mejoran la absorción de nutrientes

Gracias a los lactobacilos y otros microorganismos benéficos que se desarrollan durante la fermentación, los nutrientes se vuelven más biodisponibles.

Esto significa que los niños absorben mejor lo que comen, aprovechando al máximo las vitaminas y minerales de su dieta.

2. Fortalecen el sistema inmune

Más del 70% del sistema inmune se encuentra en el intestino.

Al equilibrar su microbiota con probióticos naturales como los del chucrut (sauerkraut), se apoya directamente sus defensas.

Además, fermentos como el repollo contienen vitamina C, esencial para el buen funcionamiento del sistema inmune.

3. Aumentan el consumo de alimentos crudos

Lograr que los niños coman verduras frescas no siempre es fácil.

Los fermentos como el chucrut o la betarraga fermentada son una excelente opción: crudos, sabrosos y vivos.

4. Amplían el paladar desde pequeños

Incorporar sabores ácidos, fermentados y distintos desde la infancia estimula la aceptación de una mayor variedad de alimentos.

Esto se traduce en una dieta más diversa y equilibrada a lo largo de su vida.

5. Mejoran la digestión y el tránsito intestinal

Los fermentos vivos aportan:

  • Prebióticos (fibra vegetal)
  • Probióticos (bacterias benéficas)
  • Enzimas y fitonutrientes

Clave para una microbiota intestinal equilibrada, lo que favorece la digestión, su inmunidad y su estado de animo.

¿Cómo introducir fermentos vivos en niños?

  • Comienza con pequeñas cantidades: 1 a 2 cucharaditas al día.
  • Elige sabores suaves como repollo blanco o repollo morado que posee un color atractivo.
  • Acompaña comidas familiares para integrarlos de manera natural.
  • Mezclalo con otra ensalada tipo palta, pepino, tomate o bien, yogur, hummus en un pan integral.
  • Observa cómo reacciona su organismo.

¿Desde que edad los pueden consumir?

  • Desde los 9 meses de edad, con toda seguridad.

¿Tus hijos ya han probado fermentos?

Haz la prueba y observa los beneficios que tienen los fermentos vivos en la salud de tus hijos.

Los fermentos vivos son una forma deliciosa, natural y segura de apoyar su salud desde la infancia.

Puedes realizar tu pedido en https://lafermentista.cl y descubrir el mundo de los fermentos vivos para toda la familia.

Trinidad Völker

Nutricionista Integrativa

Déjanos un comentario

¿No despachamos a tu comuna o ciudad? Busca tu tienda más cercana AQUÍ.

¿No despachamos a tu comuna o ciudad? Busca tu tienda más cercana AQUÍ.

  • RM radio urbano: Despacho entre 1 y 5 días hábiles. ¡Gratis por compras sobre $30.000!
  • Otras comunas: despacho entre 2 y 8 días hábiles