¿Qué ventajas tienen los alimentos fermentados?

¿Qué ventajas tienen los alimentos fermentados?

Con este proceso generan lactobacilos, microorganismos que benefician la diversidad de la microbiota intestinal y contribuyen a mantener un intestino saludable.

Portafolio de productos de La Fermentista sigue creciendo. A su tradicional línea de vegetales fermentados vivos, como el chucrut, y su bebida de kéfir ginger, han añadido la miel cruda de ulmo, proveniente de la precordillera de la región de Los Lagos.

“Una característica distintiva de la miel es que los productos se venden sin pasteurizar. Esto los convierte en una excelente alternativa para quienes buscan aumentar su ingesta de fibra y con el objetivo de alcanzar los 40 gramos recomendados y fortalecer su microbiota intestinal”.

La nutricionista Trinidad Völker, fundadora de la firma, explica que “al estar vivos, estos alimentos fermentan y desarrollan lactobacilos, que son probióticos. Estos microorganismos benefician la diversidad de la microbiota intestinal y contribuyen a mantener un intestino saludable”.

¿Por qué incorporar productos que no son vegetales?

Völker suma otros alimentos que entraran en la línea de La Fermentista, que fueran 100% naturales, respetando al máximo sus propiedades. La idea de ofrecer miel de ulmo cruda, que lanzamos hace un par de meses, surgió porque hoy consumidores desean algo sano y me resultaba muy difícil encontrarla en el mercado. Aunque la miel contiene azúcar, es una excelente alternativa como endulzante natural. Lo importante es que no sea refinada ni haya sido expuesta a altas temperaturas durante su envasado o pasteurización”.

¿Eso influye en sus cualidades?

“Hace que pierda sus propiedades, porque naturalmente es rica en antioxidantes, entrega energía y refuerza el sistema inmunológico, porque tiene compuestos antimicrobianos. Es una joya que nos entrega la naturaleza”.

¿Qué otros productos son parte fundamental de su catálogo?

“Nuestro rey siempre ha sido el chucrut; pero también tenemos de kimchi, que contiene zanahoria cruda, cebolla, ajo y sal de mar; y el limón, junto a las verduras típicas de Curicó, elaborada con repollo, cebolla, jengibre, ajo y harina de pescado. Mi preparación no contiene harina de pescado y le añadí chía, cúrcuma y pimienta y también comercializamos un vinagre de manzana”.

¿Y cuáles son las características de su bebida kéfir ginger?

“Nuestro kéfir ginger -de ginger ale- se fermenta con una colonia de levaduras y bacterias que, al consumir el azúcar, se multiplican y producen moléculas beneficiosas. En esencia, contribuye a equilibrar la microbiota intestinal, lo que mejora la digestión y refuerza el sistema inmunológico por su relación directa con el intestino. De hecho, se estima que alrededor del 70% de las células inmunitarias del cuerpo se encuentran en el tracto gastrointestinal. Ofrecemos la versión hídrica y tierna. Se puede consumir una botella de 300 ml. diaria, pero si no existe la costumbre de consumir alimentos vivos -que ocurre en la gran mayoría de los casos-, se puede partir con media botella para evitar molestias o tener que ir al baño”.

Publicado primero en: https://www.lun.com/

La Fermentista

Déjanos un comentario

¿No despachamos a tu comuna o ciudad? Busca tu tienda más cercana AQUÍ.

¿No despachamos a tu comuna o ciudad? Busca tu tienda más cercana AQUÍ.

  • RM radio urbano: Despacho entre 1 y 5 días hábiles. ¡Gratis por compras sobre $30.000!
  • Otras comunas: despacho entre 2 y 8 días hábiles